Recibido, 01/08/2020 Aceptado, 24/08/2020
DOI:10.25127/aps.20202.556
Artículo original
Identificación y selección de ecotipos de cacao nativo fino de aroma de la zona nor oriental del Perú Identification and selection of ecotypes of fine native cocoa aroma from the north-eastern zone of Peru
RESUMEN
Manuel Oliva1*
, Jorge Luis Maicelo Quintana2
El Perú cuenta con una alta diversidad de recursos naturales, dentro de ellos es el cultivo de cacao, la zona nororiental es considerada como uno de los centros de origen más importante es éste cultivo. La presente investigación se realiza con el objetico de identificar y seleccionar ecotipos de cacao nativo fino de aroma de la zona nororiental del Perú, para ser incluidos en un banco de germoplasma y un centro de conservación de materiales genéticos promisorios. Cada ecotipo identificado y seleccionado cumplió exigencias estrictas para la elección de plantas, condiciones de vigorosidad, tolerancia a plagas y enfermedades, historial de rendimiento y calidad. Se logró identificar y seleccionar 146 ecotipos de cacao nativo fino de arma, ubicados en diversos pisos altitudinales, sin embargo, se encontró que la mayor diversidad de cacao se encuentra por encima de los 800 m.s.n.m.
Palabras claves: banco de germoplasma, diversidad cacao, ecotipos de cacao nativo fino de aroma, altitud.
ABSTRACT
Peru has a wide range of natural resources, among them cocoa crops. Indeed, the northeast of the country is considered an important centre of origin for this crop. Therefore, this research aims to identify and select ecotypes of fine flavor native cocoa for inclusion in a germplasm bank and a conservation centre of promising genetic materials. Naturally, each ecotype identified and selected met strict requirements for plant selection, vigorous conditions, pest and disease tolerance, yield history and quality. We successfully identified and selected 146 ecotypes of fine flavour native cocoa, located at various altitudinal levels. More importantly, we noted that the highest diversity of cocoa is found above 800 m.a.l.s.
Keywords: germplasm bank, cocoa diversity, fine flavour native cocoa ecotypes, altitude.
1Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas,
Chachapoyas, Perú.
2Instituto Nacional de Innovación Agraria, Lima, Perú.
*Autor de Correspondencia. E-mail: manuel.oliva@untrm.edu.pe
INTRODUCCIÓN
El Perú se encuentra entre los países del mundo con mayor diversidad biológica y el cuarto en lo que res- pecta a la diversidad de especies vegetales; la combi- nación de especies, la diversidad de especies, suelo y clima para cacao, hace posible que el cacao exprese un buen aroma y sabor (MINCETUR, 2009). En Perú, el cacao crece tanto en la cuenca de la selva amazónica como en las estribaciones de la Cordillera de los Andes (PeruforLess, 2020); por lo tanto, al menos 10 regio- nes del Perú cultivan cacao, y dentro de ellos se encuentran, tumbes, Piura, Amazonas, San Martín, Ucayali, Cajamarca, Huánuco, Junín, Ayacucho y Cusco (MINCETUR, 2009).
De acuerdo a una publicación del Minagri sobre el cacao, se menciona que, el centro primario de diversi- dad del cacao se encuentra en la región nororiental del Perú (Agroexportaciones, 2019), es así que, en el cacao se pueden identificar que uno de los tres grandes clústeres productivos se encuentran en la zona norte y concentra más del 58% de la producción nacional, considerando que la zona norte está compuesto por las regiones de San Martín, Amazonas y Cajamarca (MINCETUR, 2016), por lo tanto, el Perú está clasifi- cado, según el Convenio Internacional del Cacao 2010 de la Organización Internacional de Cacao (ICCO), como el segundo productor y exportador de cacao fino después de Ecuador (Agroexportaciones, 2019).
Una agenda de desarrollo para el 2021, es la conserva- ción de germoplasmas: Semilleros (MINAGRI, 2016); para ello, es primordial iniciar por la identifica- ción y selección de ecotipos promisorios de las princi- pales zonas cacaoteras dentro de una región; en base a ello, se puede instalar un huerto de semillero clonal que incluya toda la diversidad genética del cacao que albergan la zonas nor oriental del Perú.
MATERIALY MÉTODOS Ubicación de la investigación
La investigación se realizó en la zona nororiental del Perú y se abarco las regiones de Amazonas, Cajamarca y San Martin, los puntos de muestreo se distribuyeron
en zonas por debajo de los 1300 msnm. Identificación y selección de ecotipos de CNFA Para la identificación y selección de los ecotipos de CNFA, se realizó una previa zonificación mediante visitas in situ a las parcelas de los productores más sobresalientes. Antes de seleccionar las plantas de cacao se tuvo en cuenta las siguientes consideracio- nes: La planta no debería de estar ubicada al borde de la parcela, en el caso de haber presencia de algún rio, debe de encontrase a 50 metros respetando la franja marginal, a una distancia mínima de 20 metros del hogar del productor y a una distancia mínima de 30 metros del lugar de depósito de desechos orgánicos, como cascara de cacao, frutas, vegetales y estiércol de animales.
Así mismo, se consideraron los parámetros descritos por Arguello et al. (1999), árbol vigoroso mayor de 15 años de edad, con buena distribución de cojines flora- les en troncos y ramas; buena arquitectura de planta, que el número de frutos por árbol sea superior a 80 frutos por árbol 2 meses antes del pico de la cosecha principal; que las mazorcas que produce el árbol sean tolerantes a enfermedades (moniliasis y escoba de bruja) y que sean tolerantes a estaciones de sequía y humedad. Bajo estos criterios, el árbol seleccionado fue identificado, marcado, georreferenciado y codifi- cado; para la codificación se tomó los descriptores de identidad o pasaporte: Nombre varietal (es el nombre original del ecotipo, dando la terminología alfa numé- rico), localización, (coordenadas de localización, localidad, distrito, microcuenca y provincia), acce- sión/código, (corresponde al número único de identifi- cación, debe coincidir con lo reportado en la fase de identificación y/o recolección), obtentor/recolector (nombre de aquella persona que ha realizado la reco- lección del material genético).
La georreferenciación de los árboles seleccionados, fueron útiles para crear un mapa de distribución del cacao nativo fino de aroma en la zona nor oriental del Perú.
Análisis de Datos
Los datos fueron analizados mediante la estadistica
RESULTADOS De acuerdo a los criterios descritos en la metodología, se identificó y seleccionó 146 ecotipos de cacao nativo finos de aroma, cada ecotipo identificado fue bautiza- do con un nombre único, denominado Indes 1, Indes 2,
Indes 3 … hasta Indes 146, considerando que fueron 146 los ecotipos identificados (Tabla 1). Así mismo, éstos ecotipos fueron encontrados en diferentes pisos altitudinales, que varió desde los 280 msnm (conside- rado en punto más bajo) ubicado en el sector El Pajari- llo provincia de Condorcanqui, hasta los 1264 msnm (punto más alto) ubicado en el sector Mitopampa per- teneciente a la provincia de Rodríguez de Mendoza.
Tabla 1. Descripción de los ecotipos de cacao nativo fino de aroma identificados y seleccionados en la zona nororiental el Perú.
N° Colección
Propietario
Sector
Sur
Norte
Altitud
Indes 1
Julio Toro Torres
La Concordia
831352
9243625
849
Indes 2
Julio Toro Torres
La Concordia
788958
9368566
771
Indes 3
Julio Toro Torres
La Concordia
788997
9368586
719
Indes 4
Julio Toro Torres
La Concordia
788671
9368556
753
Indes 5
Enrique Toro Torres
La Concordia
788870
9369584
779
Indes 6
Felipe Astonitas Guevara
El Chalan
787894
9369168
754
Indes 7
Felipe Astonitas Guevara
El Chalan
787898
9369180
755
Indes 8
Felipe Astonitas Guevara
El Chalan
787936
9369137
754
Indes 9
Felipe Astonitas Guevara
El Chalan
787898
9369126
752
Indes 10
Rómulo Diaz Calderón
El Chalan
787776
9369072
728
Indes 11
Rómulo Diaz Calderón
El Chalan
787792
9369112
736
Indes 12
Maila Mejía Aguilar
El Chalan
793633
9366965
812
Indes 13
Teobigildo Díaz Sanchez
El Limoncito
793718
9366968
817
Indes 14
Teobigildo Díaz Sanchez
El Limoncito
793728
9366961
817
Indes 15
Teobigildo Díaz Sanchez
El Limoncito
793739
9366957
817
Indes 16
Teobigildo Díaz Sanchez
El Limoncito
793741
9366973
822
Indes 17
José Morales Sanchez
La Cruz
786963
9370270
943
Indes 18
José Morales Sanchez
La Cruz
786968
9370265
957
Indes 19
José Morales Sanchez
La Cruz
786938
9370273
917
Indes 20
Georgina Mera León
Santa Ana
787214
9370431
862
Indes 21
Georgina Mera León
Santa Ana
787203
9370435
839
Indes 22
Georgina Mera León
Santa Ana
787229
9576466
893
Indes 23
Georgina Mera León
Santa Ana
787192
9370422
840
Indes 24
Ramiro Bautista Diaz
La Concordia
788555
9368399
703
Indes 25
José Rosillo Alberca
La Cruz
786935
9370012
761
Indes 26
José Rosillo Alberca
La Cruz
786835
9369973
759
Indes 27
José Rosillo Alberca
La Cruz
786945
9369993
761
Indes 28
Lilia Cahuajulca Mejía
El Limoncito
793600
9367107
832
Indes 29
Ranulfo Reyna Montoya
Jahuanga
771472
9361437
611
Indes 30
Ranulfo Reyna Montoya
Jahuanga
711468
9361430
610
Indes 31
Gonzalo Martinez Guevara
Jahuanga
770538
9361358
629
Indes 32
Carloman Campos Peralta
Quebrada Seca
779564
9367833
421
Indes 33
David Sanchez Alejandría
Lluhuana
788281
9372123
771
Indes 34
Miguel Ramirez Cubas
Lluhuana
787570
9371144
902
Tabla 1. Descripción de los ecotipos de cacao nativo fino de aroma identificados y seleccionados en la zona nororiental el Perú (continuación)
N° Colección
Propietario
Sector
Sur
Norte
Altitud
Indes 35
Carloman Campos Peralta
Quebrada Seca
779584
9367821
423
Indes 36
Raquel Quispe Estela
Guinguillo
772996
9359934
587
Indes 37
Raquel Quispe Estela
Guinguillo
772994
9359936
585
Indes 38
José Mera Balcazar
Copallín
786789
9372113
947
Indes 39
José Mera Balcazar
Copallín
786848
9372126
957
Indes 40
Ministerio De Agricultura
Yanuyacu
746584
9372029
826
Indes 41
Ministerio De Agricultura
Yanuyacu
746587
9372022
776
Indes 42
Ministerio De Agricultura
Yanuyacu
746637
9371939
692
Indes 43
Ministerio De Agricultura
Yanuyacu
746600
9371966
669
Indes 44
Ministerio De Agricultura
Yanuyacu
746579
9371987
651
Indes 45
Ministerio De Agricultura
Yanuyacu
774656
9371993
647
Indes 46
Raquel Quispe Estela
Guinguillo
773025
9359954
582
Indes 47
Raquel Quispe Estela
Guinguillo
773015
9359963
583
Indes 48
Raquel Quispe Estela
Guinguillo
773018
9359976
583
Indes 49
Jilberto Quispe Malca
Guinguillo
772833
9359809
597
Indes 50
Ausberto De La Cruz
Diamante Bajo
794447
9366031
730
794446
9366639
729
794441
9366649
725
Hurtado
Indes 51 Ausberto De La Cruz Hurtado
Indes 53
Erineo Burga Campos
Diamante Bajo
794453
9366666
727
Indes 54
Erineo Burga Campos
Diamante Bajo
794478
9366705
737
Indes 55
Erineo Burga Campos
Diamante Bajo
794476
9366699
737
Indes 56
Roberto Paisig Cruz
El Triunfo
786161
9378298
1082
Indes 57
Roberto Paisig Cruz
El Triunfo
786166
9378296
1083
Indes 58
Roberto Paisig Cruz
El Triunfo
786165
9378288
1059
Indes 59
Roberto Paisig Cruz
El Triunfo
786167
9378280
1073
Indes 60
José María Balcazar
Copallín
786846
9377122
958
Indes 61
Miguel Berru Vasquez
Santa Ana
786427
9371077
803
Indes 62
Castinaldo Burga Tarrillo
Naranjos Altos
793841
9365687
739
Indes 63
Castinaldo Burga Tarrillo
Naranjos Altos
793806
9365734
727
Indes 64
Demetrio Jimenes Cordova
Naranjos Altos
792251
9364133
665
Indes 65
Demetrio Jimenes Cordova
Naranjos Altos
792308
9364147
666
Indes 66
Demetrio Jimenes Cordova
Naranjos Altos
792346
9364181
667
Indes 67
Demetrio Jimenes Cordova
Naranjos Altos
792347
9364233
665
Indes 68
Lalo Santacruz Villalobos
Pan De Azucar
789227
9372471
1051
Indes 69
Lalo Santacruz Villalobos
Pan De Azucar
789342
9372455
1071
Indes 70
Porfirio Oblitas Fernandez
Lluhuana
787756
9371938
970
Indes 71
Georgina Mera Leon
La Cruz
786904
9370301
810
Indes 72
Georgina Mera Leon
La Cruz
786910
9370292
811
Indes 73
Marco Centurion
Llunchicate
801517
9364791
972
Indes 74
Llia Carhuajulca Mejia
El Limoncito
801491
9364914
981
Indes 75
Marco Centurion
Llunchicate
801505
9364904
983
Indes 52 Ausberto De La Cruz Hurtado
Diamante Bajo Diamante Bajo
Indes 76 Estanilao Barboza Altamirano
José Olaya 798295 9363632 949
Indes 77
Teodulo Palay Sanchez
Tañuspe
779257 9378941 580
Tabla 1. Descripción de los ecotipos de cacao nativo fino de aroma identificados y seleccionados en la zona nororiental el Perú (continuación)
N° Colección
Propietario
Sector
Sur
Norte
Altitud
Indes 78
Teodulo Palay Sanchez
Tañuspe
779260
9378861
575
Indes 79
Teodulo Palay Sanchez
Tañuspe
779183
9378799
672
Indes 80
Mariano Flores Barahona
Diamante Bajo
794303
9367139
840
Indes 81
Mariano Flores Barahona
El Limoncito
794270
9367134
837
Indes 82
Mariano Flores Barahona
Diamante Bajo
794282
9367121
837
Indes 83
Mariano Flores Barahona
Diamante Bajo
794282
9367102
834
Indes 84
Mariano Flores Barahona
Diamante Bajo
794315
9367127
843
Indes 85
Leonides Tapia Acuña
Diamante Bajo
794452
9367272
856
Indes 86
Eladio Gil Acuña
Diamante Bajo
795932
9368212
796
Indes 87
Eladio Gil Acuña
Diamante Bajo
795844
9368227
815
Indes 88
Eladio Gil Acuña
Diamante Bajo
795886
9368101
831
Indes 89
Eladio Gil Acuña
Diamante Bajo
795878
9368188
846
Indes 90
Eladio Gil Acuña
Diamante Bajo
795951
9368212
864
Indes 91
Fernandez Saldaña
José Olaya
797640
9365621
873
Indes 92
Segundo Banda Nuñez
Quebrada Seca
779117
9367514
431
Indes 93
Segundo Banda Nuñez
Quebrada Seca
779114
9367500
432
Indes 94
Segundo Banda Nuñez
Quebrada Seca
779112
9367488
432
Indes 95
Marcial Montoya Urbina
Peca Palacios
778679
9372344
460
Indes 96
Marcial Montoya Urbina
Peca Palacios
778669
9372343
459
Indes 97 Maximandro Gonzales Astochado
Nuevo Piura 796734 9362092 650
Indes 98
Victor Cadenillas Jimenez
El Tigre
798067
9362827
793
Indes 99
Victor Cadenillas Jimenez
El Tigre
798067
9362827
793
Indes 100
Noe Cruz Cruz
Pan De Azucar
798067
9362827
793
Indes 101
Jorge Yoplac Tuanama
Llanos
280716
9203411
305
Indes 102
Jorge Yoplac Tuanama
Llanos
280712
9203414
312
Indes 103
Jorge Yoplac Tuanama
Llanos
280702
9203404
318
Indes 104
Jorge Yoplac Tuanama
Llanos
280694
9203402
321
Indes 105
Jorge Yoplac Tuanama
Llanos
279124
9203383
355
Indes 106
Guillermo Tocto Santos
Soledad
766769
9186654
349
Indes 107
Guillermo Tocto Santos
Soledad
559050
1412528
352
Indes 108
Guillermo Tocto Santos
Soledad
559052
1412534
357
Indes 109
Guillermo Tocto Santos
Soledad
559054
1412541
357
Indes 110
Guillermo Tocto Santos
Soledad
325202
9187065
364
Indes 111
Guillermo Tocto Santos
Soledad
325193
9187074
372
Indes 112
Guillermo Tocto Santos
Soledad
559050
1412541
360
Indes 113
Guillermo Tocto Santos
Soledad
325179
9187077
360
Indes 114
Guillermo Tocto Santos
Soledad
325178
9187076
369
Indes 115
Guillermo Tocto Santos
Soledad
325176
9187075
370
Indes 116
Riquelme Mela Ruiz
Pajarillo
313920
9207419
304
Indes 117
Riquelme Mela Ruiz
Pajarillo
313919
9207229
291
Indes 118
Riquelme Mela Ruiz
Pajarillo
313921
9207226
283
Indes 119
Riquelme Mela Ruiz
Pajarillo
313926
9207221
280
Indes 120
Marcelo Pedraza Quispe
Hispinguillo
326622
9303151
795
Indes 121
Marcelo Pedraza Quispe
Hispinguillo
326621
9303155
802
Tabla 1. Descripción de los ecotipos de cacao nativo fino de aroma identificados y seleccionados en la zona nororiental el Perú (continuación)
N° Colección Propietario Sector Sur Norte Altitud
Indes 122 Dario Goicochea Ruiz Bajo Duran 793721 9422582 349
Indes 123 Dario Goicochea Ruiz Bajo Duran 793704 9422581 340
Indes 124 Juana Facundo Bachapia Pakum 801116 9428162 282
Indes 125 Juana Facundo Bachapia Pakum 801124 9428169 282
Indes 126 Juana Facundo Bachapia Pakum 801195 9444771 282
Indes 127 Esteban Teets Tutumberos 782594 9409870 207
Indes 128 Esteban Teets Tutumberos 782592 9409871 293
Indes 129 Esteban Teets Tutumberos 782590 9409872 314
Indes 130 Santos Mondragon Puelles Ujukamo 784176 9400375 620
Indes 131 Santos Mondragon Puelles Ujukamo 784201 9405909 622
Indes 132 Maria Diaz Diaz Horno Pampa 170001 9241760 1096
Indes 133 Maria Diaz Diaz Horno Pampa 169992 9241768 1084
Indes 134 Braulia Diaz Sanchez Horno Pampa 169961 9241798 1084
Indes 135 Braulia Diaz Sanchez Horno Pampa 169948 9243344 1064
Indes 136 Braulia Diaz Sanchez Horno Pampa 833778 9907581 990
Indes 137 Maria Solana Sanchez Lumbay 831454 9243449 992
Indes 138 Maria Solana Sanchez Lumbay 831453 9243450 993
Indes 139 Maria Solana Sanchez Lumbay 831465 9243464 992
Indes 140 Julio Burga Sanchez Balsas 831377 9245204 866
Indes 141 Julio Burga Sanchez Balsas 831352 9243625 849
Indes 142 Manuel Torres Basan Sarumilla 238034 9275070 1165
Indes 143 Manuel Torres Basan Sarumilla 239918 9271608 1085
Indes 144 Alfonso Salazar Rodrigue Mitopampa 236280 9277084 1264
Indes 145 Alfonso Salazar Rodrigue Mitopampa 236281 9277084 1262
Indes 146 Alfonso Salazar Rodrigue Mitopampa 236284 9277090 1262
La figura 1 muestra el mapa de distribución de los 146 ecotipos identificados y seleccionados, aquí se puede observar que, 139 se ubican en la región Amazonas y están distribuidos en 4 provincias (Bagua, Utcubam- ba, Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza), 6 ecoti- pos se ubican en la región de Cajamarca y 1 en la región San Martín.
Figura 1. Mapa de distribución de los ecotipos de cacao nativos finos de aroma en zona nororiental del Perú
Figura 2. Distribución de los eco tipos de cacao nativo fino de aroma en función de 3 pisos altitudinales (muestreo (Altura 1: Menor a 500 m.s.n.m.; Altura 2: de 501 a 800 m.s.n.m.; Altura 3: mayor a 800 m.s.n.m.).
DISCUSIÓN La selección e identificación de 146 ecotipos de cacao, puede responder a la diversidad genética que presenta la zona nororiental del Perú, en especial la Región Amazonas. La actividad cacaotera, siendo una de las actividades más importantes de la Amazonía Peruana, viene siendo afectado por la introducción de clones mejorados, y los potenciales de los bancos de germo- plasma existentes no están siendo bien utilizados (Oli- va et al., 2014). Los bancos de germoplasma son un elemento importante que operan en el contexto más amplio del manejo in situ y en fincas de los recursos fitogenéticos, dónde el alcance de este banco va a depender de la importancia del patrimonio nacional (Engels y Visser, 2007). La selección estricta de los ecotipos responde a la necesidad de conservar la cali- dad genética, si el objetivo de la selección es establecer un vivero, se deben seleccionar los árboles y frutos del mejor material genético de cacao fino o de aroma para garantizar la calidad y la producción de las plantacio- nes futuras (Gómez y Ormeño, 2013).
La identificación con nombres específicos e identifica-
ción de pasaporte de cada ecotipo seleccionado, se realiza a consecuencia de la importancia de recolectar toda la información necesaria de cada ecotipo, para evitará vacíos de información en un futuro banco de germoplasma, lo cual va a permitir asegurar su máxima utilización por los fitomejoradores (FAO, 2013). La distribución del cacao desde los 280 m s.n.m. hasta los 1264 m s.n.m. sugiera una respuesta a la presencia de ecotipos nativos adaptables a diversos pisos altitudina- les, lo cual fortalece la teoría del arqueólogo Quitino Olivera y su equipo, quienes en el 2010 encontraron los restos de cacao más antiguo del mundo (USIL, 2018); la identificación y selección de la mayor cantidad de ecotipos (41%) sobre los 800 m.s.n.m., responde a las afirmaciones de Agrotendencia (2020), dónde se expli- ca que, a pesar de que el cultivo de cacao puede crecer en zonas tropicales húmedas desde los 0-1200 m s.n.m. su mayor adaptabilidad se encuentra a los 900 m.s.n.m. Por otra parte, la identificación de los ecotipos para un centro de conservación, es importante ya que la ten- dencia de los compradores de cacao fino, basan sus decisiones en el grado de fermentación y el origen genético del grano (Barreintos-Felipa, 2015).
CONCLUSIONES Se realizó la identificación y selección de 146 ecotipos de cacao nativo fino de aroma, según los criterios de elegibilidad, la mayor diversidad de ecotipos se encontró desde los 800 m s.n.m. en adelante. El mapa de distribución de ecotipos permitió visualizar la amplia distribución de los ecotipos de cacao en la zona noroerintal del Perú.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agroexportaciones. 2019. Cacao , especie de alto p o t e n c i a l e x p o r t a d o r . https://agroexportaciones.com/2019/06/25/c acao-especie-de-alto-potencial-exportador/ (Consultada el 5 de julio de 2020).
Agrotendencia. 2020. Cultivo del cacao-Siembra y C u r i o s i d a d e s . https://agrotendencia.tv/agropedia/el-
cultivo-de-cacao/ (Consultada el 5 de julio de 2020).
Arguello, O., L. A. Mejia, N. Contreras, y J. Toloza, J. 1999. Evaluación, introducción y multiplica- ción de árboles elite de cacao como estrategia de productividad para el nororiente Colom- biano. Informe Ténico. Bucaramanga (Co- lombia).
Barreintos-Felipa, P. 2015. La cadena de valor del cacao en Perú y su oportunidad en el Mercado Mundial. Semestre Económico 18 (37):
129–156
Engels, J. M. M. y Visser, L. 2007. Guía para el mane- jo eficaz de un banco de germoplasma. Roma (Italia): Bioversity International.
FAO (Food and Agriculture Organization). 2013. Normas para bancos de germoplasma. Roma (Italia): Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura.
Gómez, A., & Ormeño, M. 2013. Selección de semilla y establecimiento de vivero para cacao. Meri- da (Venezuela): Instituto Nacional de Investi- gaciones Agricolas.
MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Reigo). 2016. Políticas de desarrollo Cacaotero en Perú: Aportes al post conflicto Colombiano. Infor- me. Lima (Perú).
MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismos). 2009. Cacao in Peru-a rising star. Informe. Lima (Perú).
MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismos). 2016. Análisis Integral De La Logística En El Perú 5 Cadenas De Exporta- ción: Producto Cacao. Informe. Lima (Perú)
Oliva, C., J. Benito, R. Acuña, A. Bocanegra, y J. Bal- tazar. 2014. “Estimación de la repetitividad y selección genética de árboles de cacao aromá- tico con material genético de EE-INIA-San Martin y de la UC de Lebuaf, en Perú.” Scien- tia Agropecuaria 5 (1): 59–64. DOI: 10.17268/sci.agropecu.2014.01.07
PeruforLess. 2020. Peruvian Chocolate : The Ultima-
t e C a c a o L o v e r ' s G u i d e . https://www.peruforless.com/blog/peruvian- chocolate/#growing (Consultada el 22 de agosto de 2020)
USIL (Universidad San Ignacio de Loyola). 2018. El origen del cacao estaría en la amazonía P e r u a n a . https://www.usil.edu.pe/noticias/el-origen- del-cacao-estaria-en-la-amazonia-peruana (Consultada el 10 de agosto de 2020)
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
INDIZADA EN:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.